Foto original que se publicaron en los panfletos guerrilleros
La aparición de una supuesta guerrilla en
la zona centro de la entidad alertó a ciertos círculos de seguridad, pues no es
para menos que un grupo armado tenga presencia en la región de las Altas
Montañas.
De hecho, ahí podría decirse que se gestó
una guerrilla: el Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI), que fue
fundado en 1997 por Gloria Arena Agis “Coronela Aurora”, nativa de Orizaba.
Gloria, junto a su hermana Norma, son conocidas
luchadoras sociales de la región, pues desde muy jóvenes fueron testigos de las
injusticias sociales y cacicazgos que prevalecen en contra de los indígenas,
que derivó en la organización TINAM (Timocepanotoke Noche Altepeme Macehualme /
Unión de Todos los Pueblos Pobres, en náhuatl).
Pero no es sólo la parte política, sino
también la gran miseria y marginación social los que obligaron a las hermanas
Arenas Agis a impulsar ideas revolucionarias que encontraron ecos y simpatías
en los años ochenta.
Es por ellos que desde esa época, en la
región de Zongolica iniciaron las historias de movilizaciones y guerrilla, así
como la gran conformación de “grandes organizaciones indígenas comienzan en
esta época como son el TINAM, OCISZ, CROISZ, OINSZ y otros colectivos menores, siendo los
municipios de Tequila, Zongolica y Soledad Atzompa donde se presencia
organizaciones sociales importantes”, como lo indica el blog Movimientos
Antisistémicos UV.
La supuesta aparición del “Ejército del Pueblo” a través de volantes en la zona de Río Blanco, Orizaba y Atlahuilco quizás pueda ser una mala broma, especialmente por los tiempos electorales, pero Zongolica nunca ha dejado de ser caldo de cultivo de movimientos sociales por la gran marginación que no ha cambiado en muchos años.
La supuesta aparición del “Ejército del Pueblo” a través de volantes en la zona de Río Blanco, Orizaba y Atlahuilco quizás pueda ser una mala broma, especialmente por los tiempos electorales, pero Zongolica nunca ha dejado de ser caldo de cultivo de movimientos sociales por la gran marginación que no ha cambiado en muchos años.
@pablojair
ESTOS SON LOS TEXTOS QUE DIVULGARON VÍA PANFLETOS EN RÍO BLANCO, ORIZABA Y ATLAHUILCO
No hay comentarios.:
Publicar un comentario