29 de septiembre de 2015

Repitiendo la misma fórmula

Un regalito, mi senador

Pablo Jair Ortega - pablojairortegadiaz@gmail.com.- En Veracruz se avizora otro tiempo de crisis: de crisis política, como si faltara algo más para el estado.

El rompimiento del gobernador Javier Duarte de Ochoa con los senadores priistas era algo que ya se esperaba, por los obvios intereses políticos a futuro. No obstante, se mantenía cordialidad.

Para Veracruz, para el Gobierno Estatal y para el PRI en general, quizás no sería conveniente que se abriera otro frente de guerra, innecesario en un momento donde las crisis son lo que más están marcando el paso en la entidad, el país y el mundo.

Lo financiero, la inseguridad, son obvios e innegables. Por lo político, en la aldea se esperaba un poco más tiempo, pero éstos ya van muy adelantados. Hay políticos a los que se les quema las habas por lucir y relucir; para eso necesitan utilizar la fórmula del foxismo y adelantarse mucho a los tiempos. Vaya, en el panorama nacional, a medio camino de la Presidencia de Peña Nieto, ya están hablando de quien va a ser su sucesor.

La realidad en Veracruz es que hasta hoy sólo existen dos punteros encabezando las encuestas y son precisamente los senadores Héctor Yunes Landa y Pepe Yunes Zorrilla. Los dos han dicho hasta el cansancio que van juntos en un proyecto que podría ser la primera “gubernatura” de ocho años. Son los dos adelantados que han aprovechado su posición como senadores para placearse por toda la entidad y llevan ya mucho trecho recorrido.

No obstante, la “chamacada fiel”, la cúpula, los “Little Rascals” región 4 que actualmente mangonean al estado, ya han demostrado que saben ganar elecciones, de forma poco ortodoxa, pero con números fríos que los favorecen. Números que al final de cuentas son los que importan para cualquier poderoso pragmático. Esos mismos números fríos hablan de un debilitamiento del rival más fuerte del priismo en Veracruz: el Partido Acción Nacional.

El escenario ejemplo para los números fríos también es el pasado; una misma fórmula antigua: antes del 2010, cuando Javier Duarte de Ochoa era prácticamente un desconocido en todo Veracruz, ganó todas las elecciones que le pusieron enfrente y llega a ser gobernador pese a la arrogancia y exceso de confianza que mostró la vieja clase política. Algunos apuestan a que el escenario será el mismo y curiosamente repitiendo algunos protagonistas, pero con un actor nuevo de la “fidelidad” que se verá relucir en las próximas semanas.

A lo anterior habrá que sumar que Enrique Peña Nieto tampoco está tan fortalecido y los que ostentan el poder en Veracruz se la jugarían para hacer las contras a cualquier deseo de arrebatarles el poder, demostrando que aquí en la aldea hay control político y no se necesita de la intervención del altiplano.

Pero en una de esas no vaya siendo que también se aplique la misma fórmula histórica con la cual a seguros candidatos a la gubernatura como Demetrio Ruiz Malerva y Manuel Carbonell de la Hoz, se les caiga la candidatura repentinamente, precisamente porque desde la Ciudad de México les dijeron que siempre no.

Habrá que ver si habrá manotazo y quién gana la vencida.

En apariencia, Héctor Yunes Landa y José Yunes Zorrilla tienen todo el escenario a su favor, pero esto no es impedimento para que la “Fidelidad” no pelee con todo espacios de poder.

¿Pero aguantará el PRI y la clase política jarocha una nueva división? La vox populi habla de un rechazo generalizado a una nueva etapa del Fidelismo extendido y “reloaded”. Tampoco parece conveniente que Veracruz tenga que soportar una guerra política que ponga a prueba la tolerancia de los veracruzanos, francamente ya cansados de mitotes y urgidos de soluciones, especialmente en el tema financiero y de seguridad.

EPÍLOGO

No creemos que el gobernador Javier Duarte no haya calculado el movimiento de este domingo cuando entregó una caña al senador Héctor. Y si no, fue una declaración de guerra que salió muy de bruces: nunca se había visto una falta de respeto a un senador de tal magnitud. Lo que sí se recuerda, y hay que consignarlo, fue un Miguel Ángel Yunes Linares (entonces poderoso secretario de Gobierno de Patricio Chirinos Calero) que espiaba muy burdamente los movimientos en Veracruz de los entonces senadores Miguel Alemán Velasco y Dionisio Pérez Jácome. Así que sea muy inédito lo que se vive actualmente, pues no.

25 de septiembre de 2015

Huasteca caliente

Juan Manuel Gómez Monteverde y Juan Manuel Gómez Fernández.

Pablo Jair Ortega - pablojairortegadiaz@gmail.com.- La rebatinga por ver quién va a resolver el secuestro y asesinato de los empresarios tamaulipecos Juan Manuel Gómez Fernández y Juan Manuel Gómez Monteverde, padre y hermano del cineasta Alejandro Gómez Monteverde, está alcanzando niveles ridículos.

Tanto la Procuraduría de Justicia de Tamaulipas como la Fiscalía General del Estado de Veracruz, mantienen su postura de decir que están totalmente a la disposición y pendiente una de la otra, pero en el fondo deslindándose de un problema grave que es la inseguridad en la región colindante de ambos estados.

Porque es cierto que tanto el norte de Veracruz, como en el sur de Tamaulipas, esa zona está inundada de narcos y violencia. Que no haya tanto ruido, es porque prácticamente allá no hay periodismo que le dé cobertura a esa zona tan virulenta; allá no andan tampoco haciendo mitote gritando “¡Represión, represión!” ante el primer empujoncito o celular que los apunta, porque sencillamente allá los matan.

Tanta esa la inseguridad en el norte, que alcaldes y funcionarios municipales (como el alcalde de Pánuco, Ricardo García Escalante o la síndico de Castillo de Teayo, Martha Guadalupe Caballero Serrano) prefieren vivir en el puerto de Veracruz, lejos de sus municipios.

Algunos incluso tienen guardaespaldas o pistoleros que ayudan a movilizar a políticos por la zona, pero con la condición de que no pueden atravesar a Tamaulipas.

Allá sí es zona caliente y no se andan con succionadas.

23 de septiembre de 2015

¡Extra! ¡Extra! ¡No se acabó el mundo!

Don Arcadio Hidalgo (más info, píquele aquí)

Pablo Jair Ortega - pablojairortegadiaz@gmail.com.- Pues así que digas "¡Qué bruto! ¡Cómo se está acabando el mundo!", pos no...

En Veracruz tenemos un himno creado por la agrupación “Mono Blanco”, fundada por el legendario Don Arcadio Hidalgo, quien falleció el 7 de julio de 1985 en Minatitlán, donde fue sepultado con honores. Se llama “El Mundo Se Va a Acabar” y fue como el tema más recurrido este 23 de septiembre, fecha que algunos fatalistas daban como la última para este desdichado planeta.

Este 23 de septiembre también se conmemoraron 50 años del ataque armado de maestros y estudiantes de escuelas normales rurales en contra del cuartel militar de Ciudad Madera, Chihuahua, que después de la Revolución, fueron los primeros mexicanos muertos por  sublevarse contra el Gobierno, inconformes por la pobreza y la injusticia. Fue la madrugada del 23 de septiembre de 1965 cuando se registró el combate y murieron 6 militares, 8 alumnos y maestros de varios planteles. Un hecho poco conocido y oculto por la historia oficial.

Que el fin del mundo sería este miércoles por el impacto de un meteorito y el reinicio del Gran Colisionador de Hadrones en Suiza, recreando el Big Bang.

Pero la explicación más lógica lo dan los compas chilenos de 31 MINUTOS: “Se acabó el mundo, pero inmediatamente después empezó otro mundo exactamente igual, por eso no se notó”.

Pero si usted está leyendo esto, quiere decir que está vivo. Aleluya.

22 de septiembre de 2015

La doble moral de los desfiguros jarochos

A ver con qué se "espantan" luego los jarochos

Pablo Jair Ortega - pablojairortegadiaz@gmail.com.- Es mucha casualidad que llegando Elízabeth Morales García al puerto de Veracruz a tomar protesta como delegada de la Procuraduría Federal del Consumidor, también esté abriendo un antro llamado SODOMA, cuya “matriz” abrió primero aquí en Xalapa, justo en la época cuando ella fue alcaldesa.

No es para espantarse, pero se trata de un antro que promociona actos sexuales explícitos entre personas del mismo sexo. Ahora que está de moda la tolerancia y todo mundo se pone arcoíris en los perfiles de Facebook, pues a nadie le sorprendería lo que hay al interior.

Cada quien sus gustos y preferencias, pero ya ve usted el escándalo que se hizo por el Bar Capezzio, donde ahora resulta que nadie sabía la clase de desfiguros que se llevaban a cabo al interior. Y lo peor de todo: ¡QUE NADIE SE DIO CUENTA QUE POR AHÍ ENTRÓ EL REAGGETON A MÉXICO! ¡CARAJO! ¿DÓNDE DEMONIOS ESTÁ EL CISEN?

Pues mientras cierra Capezzio, los porteños ya tienen un nuevo antro para presumir sobre desfiguros que al rato van a “espantar” a la doble moral de una sociedad a la que ya no se le espanta con nada.

Vaya, loco, estamos hablando del lugar donde les dejaron tirados 35 muertitos destazados.

Pero al rato no salgan con que se “aterran” si filtran videos de niños alcoholizados o de suecas con burros en Veracruz. Al tiempo.

8 de septiembre de 2015

Guerra Fidel-Yunes llega al Congreso y la UV

Y pensar que eran "brothers"

Pablo Jair Ortega - pablojairortegadiaz@gmail.com.- Prácticamente todos los días y todos los escenarios en Veracruz están tomados por la guerra permanente que tienen el ex gobernador Fidel Herrera Beltrán y el eterno aspirante a la gubernatura Miguel Ángel Yunes Linares.

El antiduartismo y el antiyunismo se rocían diariamente con gasolina a través grupos patrocinados por estas tropas antagónicas, incendiando más el encono y haciendo crecer más la polarización en un estado de por sí dividido; la sentencia absolutoria es si estás en contra de Yunes, entonces eres fidelista/duartista; si estás en contra de Fidel o Duarte, eres yunista. Prácticamente en Veracruz no puede haber términos medios ni matices. O eres rojo o eres azul, y eso alcanza a todos los sectores: constructores, medios de comunicación, organizaciones, taxistas, etc.

En el caso de medios, hay una gran cantidad de periodistas que quedan en medio de la guerra de intereses de los propietarios, y otros cuantos le entran con todo a la guerra para descalificar ya sea al gobierno/Fidel o a Yunes. Hay quienes lo hacen por institucionalidad, otros por tradición y otros meramente por dinero.

Pero, repetimos, varios periodistas que ni están a favor ni en contra, y se mantienen al margen de una guerra que ni les va ni les viene, tienen que lidiar con el fuego cruzado. De hecho, muchos están haciendo prioritariamente lo que se hace todos los días: sobrevivir, porque muchos medios están quebrando o deben varias quincenas a su personal.

La guerra por el poder en Veracruz es realmente trágica, porque mantiene al estado en el ojo del huracán de escándalos por violencia, crisis financiera y el barato oportunismo político; en el Distrito Federal (allá donde unos pocos llegan a relatar escenarios catastróficos por malas experiencias personales o porque les encanta vender así a su propio estado) a Veracruz nos ven como una jungla de caníbales, aborígenes dirigidos por dos o tres líderes de tribu a lo máximo.

Persiste también un miedo a que grupos delincuenciales o paramilitares recurran a la violencia; una paranoia particular que no se vencerá a través de redes sociales o estimulando más la misma esquizofrenia de persecución. No es de a gratis que por eso los vecinos salgan a las calles a defenderse de la delincuencia común que usan estos factores de miedo y han demostrado que se trata de delincuentes de poca monta que usan la fama del crimen organizado para espantar.

Tampoco podemos negar que en los últimos días se ha visto una limpieza casi sistemática, ejecuciones al estilo de la mafia, a lo largo de la entidad.

CASO UV Y CONGRESO

Recientemente salió a relucir un “reportaje” al estilo del periodismo amarillista de tabloide londinense, donde se habla de que la Universidad Veracruzana es la más peligrosa del mundo, de lo que se discrepa y ahí están como testigos varios “sobrevivientes”. Lo que sí es que ha habido escenarios violentos recientes que hemos consignados previamente en otros trabajos: la guerra por el control de la máxima casa de estudios; la nefasta lucha por el poder que llega también al interior de la Universidad Veracruzana como un nuevo escenario de pelea no antes visto, al menos no tan obvio.

Entre que si hay deuda o subsidio para la UV (discusión que se mantiene con el Gobierno de Veracruz), parece ser que el punto es involucrar a la máxima casa de estudios de la Universidad Veracruzana en una oleada de intereses políticos de los cuales debe permanecer ajena y esa responsabilidad debe ser precisamente de la rectora, quien debe atajar de inmediato cualquier interés de vincular a la UV de intereses perversos.

Ajeno también debería ser el Congreso de la Unión, que ya están “jarochizando” con la presencia de los 400 Pueblos y tomando el escenario de debate nacional para el pleito personal que mantienen Fidel Herrera Beltrán y Miguel Ángel Yunes Linares (aunque lo nieguen, pero se ve toda la manota del “Tío” detrás del show que traen los diputados federales priistas veracruzanos).

En nada ayuda a Veracruz, y creemos, tampoco al gobernador, estos actos donde también se busca realzar la imagen de Alberto Silva Ramos con la “sutil” intención de irlo colocando como protagonista de esta “batalla” contra la corrupción. El fondo es que Silva buscará ser candidato a la gubernatura de dos años o incluso al Senado; pero eso ya lo sabíamos y los únicos que se engañaban eran los políticos que hoy nos quieren vender espejitos de justicia y anti-corrupción.

La Universidad Veracruzana y el Congreso del Estado tienen cosas más importantes que atender por encima de intereses mezquinos y muy particulares. Más allá de si Yunes tiene infiltrada ala UV o de si Fidel usará la bancada tricolor para ridiculizar a Yunes, a los veracruzanos ya nos tiene literalmente cansados esta guerrita insulsa entre dos personajes que han desprestigiado un estado noble, hospitalario, rico en tradiciones, cuyas últimas noticias no han sido precisamente las mejores para el panorama nacional e internacional.

Veracruz es más grande, en serio, y ya es tiempo de que la cúpula política deje de lado los indelebles tiempos electorales que tienen en la cabeza para dedicarse más al permanente trabajo social y de gobierno, que mucha falta hará para cerrar la presente administración.

EPÍLOGO

Los maestros buscan otra vez la misma confrontación y el mismo escenario de la vez pasada: buscar villanos para su causa en el mes de septiembre. Usarán el mismo pretexto para ser desalojados de la Plaza Lerdo, involucrando a la fuerza pública. Usarán la bandera de Rubén, Regina, etc. Al rato, videos de cómo los pobrecitos fueron desalojados. La misma película de unos cuantos.