30 de julio de 2014

A movimiento telúrico, ganancia de secretario

El puente que fue a supervisar el secretario Lagos


Pablo Jair Ortega - pablojairortegadiaz@gmail.com.- No es para nada gratuito el asunto de que el gobierno federal esté disponiendo de las delegaciones federales y usando recursos a su alcance para cacaraquear la imagen y obras del presidente Enrique Peña Nieto. En Veracruz, parece que se les olvida que hay un presidente priista.

Hoy, por ejemplo, vimos que antes que la prioridad de terminar el libramiento de Coatepec, un camión con grúa/canastilla y una cuadrilla de al menos 10 obreros estaba estacionado a la entrada de dicha carretera, colocando un anuncio espectacular sobre la primera etapa para anunciar que el Gobierno de la República está a cargo de la obra.

Y no es para menos: ni bien pasó el temblor madrugador de este 29 de julio con epicentro en Isla (distrito de Acayucan) y que despertó a todo Veracruz espantado, decíamos en son de broma que sólo faltaba que Erick Lagos Hernández -hoy más aspirante a la diputación federal por esa región que secretario de Gobierno- fuera a hacer campaña. Ni tardo ni perezoso, el joven encargado de la política interna del estado efectivamente fue hacer “supervisión de daños” a la zona del epicentro e hizo alarde del asunto. Se disfrazó con chaleco, botas industriales y toda la cosa y ahí fue a hacerle al ingeniero civil para constatar los efectos del temblor.

Decía un lector que efectivamente está haciendo campaña al estilo de su mentor Fidel Herrera Beltrán, sólo que no le sale igual: se ve realmente burdo ante la falta de carisma de su maestro, pues si bien Fidel aprovechaba cuanto escenario para hacerse presente, ir a visitar una zona después de un sismo es realmente exagerado, máxime si no hay daños realmente lamentables que supervisar; lo anterior, lo confirma un boletín de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas: sólo hay daños menores.

Estamos seguros que Erick Lagos gastó más en ir a hacerse el “supervisor de daños” que en lo que realmente se va a reparar.

El esquema se repite, según vemos, en diversos distritos donde ya los aspirantes a las diputaciones comienzan a hacer campaña de manera sutil. Estamos hablando de que a un año de las elecciones de julio de 2015, en Veracruz todo mundo anda desatado viendo por su “carrera politica”.

Adelantados, los secretarios como Adolfo Mota, Noemí Lagunes, el mismo Erick Lagos, Jorge Carvallo y los que se sumen a “representar” a los veracruzanos, abiertamente realizan campaña con miras a ocupar cargos de elección popular y podemos decir que tienen toda la ventaja (a excepción de que los quiten de la lista, si es que ésta “palomea” a los candidatos desde Los Pinos).

Y aunque en teoría medio gabinete se iría a sacrificarse arduamente a San Lázaro, no vemos por ningún lado alguna expresión de la oposición que critique lo anterior; que literalmente el gabinete se desmantelaría y por ende hablamos de que los programas y proyectos de gobierno pueden verse paralizados por la falta de continuidad de los mismos. Que habrá si acaso dinero por una temporada por la realización de las campañas, pero éste será efímero.

La realidad es que no existe ninguna oposición: existe un triste PRD convertido en satélite del PRI y cuyo líder Sergio Rodríguez hace prácticamente artes bucofálicas a todo lo que huela Gobierno del Estado, como igual tenemos un PAN con graves broncas internas por el chistecito de haber invitado a Miguel Ángel Yunes Linares al partido sin saber la clase de ponzoña que se estaban metiendo al cuerpo.

Con el escenario anterior, tampoco se ven candidatos fuertes -al menos hasta el momento- en los distritos donde los funcionarios de gobierno van presuntamente a competir. En pocas palabras, son dueños del estadio, del público, del balón, del árbitro y todavía juegan sin equipo alguno que les haga las contras. En teoría, distritos como Coatepec, Xalapa Rural, Acayucan, los Tuxtlas y Tuxpan están prácticamente ganados para el PRI.

Pero este tipo de campañas que se ven especialmente en el caso de Acayucan, en realidad en nada abonan a la imagen de Peña Nieto, ni tampoco a la del gobernador Javier Duarte. Creemos que en realidad, pese a la gran ventaja, estos distritos se ganarán incluso perdiendo: no hay disputa política y existe una descomunal ventaja de recursos y campañas sobre cualquier adversario… Entonces ¿para qué tanto circo?

Pero, sobre todo, ¿qué pasará entonces con los problemas de Veracruz? ¿Quién garantiza que en aras de las válidas aspiraciones políticas, no queda un Gobierno del Estado destartalado, debilitado? ¿Quién no dice que este tipo de hambre política no es precisamente uno de los vicios por los cuales el PRI se debilitó y perdió su hegemonía en el pasado?

En resumen, no ayuda en nada que funcionarios del gobierno de Veracruz estén haciendo campaña en lugares donde se supone que llevan una gran ventaja y sólo se ve un dispendio de recursos descomunal en aras de intereses políticos. El gobierno en plena campaña, cuyos efectos sólo afectan a quien manda en México y en Veracruz.

Mientras tanto, se desatan problemas como la inseguridad en la zona sur de Veracruz con asaltos a camiones ADO y comercios; la grave inestabilidad de los cuerpos policiacos específicamente en Minatitlán (donde recientemente se fugaron dos peligrosos secuestradores del cuartel de policía); problemas vigentes de abigeato y robo de combustible en la región de Acayucan, que siguen operando con toda impunidad; la presencia de agrupaciones mercenarias como los 400 “Puercos” operando en Xalapa; los asaltos en la región de Perote, la violencia de la zona norte de Veracruz y un sinfín de problemas más.

Y es que aparentemente son problemas que en teoría tocaría a la Secretaría de Seguridad Pública resolver, pero tienen vertientes como la falta de educación, de empleo, de dinero; cuestiones más complejas que deben resolverse como un todo.

Los “adelantados” sólo calientan el panorama en Veracruz, innecesariamente… Y lo peor de todo es que no se dan cuenta que ellos no serán los responsables de sus acciones proselitistas, sino que pega a la cabeza del Gobierno. Sea federal o estatal.

23 de julio de 2014

Los hondureños, la Cruz Roja y Renato Tronco

El falso hondureño

Pablo Jair Ortega - pablojairortegadiaz@gmail.com.- Dos inmigrantes hondureños, sin identificar, aparecieron este miércoles en Xalapa. Según lo narrado por ellos mismos, sobrevivieron a lesiones ocasionadas por viajar a bordo del tren conocido como “La Bestia” y llegaron por sus propios medios. Uno de los viajeros se quejaba de fuertes dolores y, de hecho, estaba tumbado en el suelo a unos metros del Palacio de Gobierno y a pocas cuadras del Hospital Civil, cuando empezó la historia del día.

Quien atendió al lesionado fue la Cruz Roja, que para variar, volvió a ser centro de críticas por su indolencia: simplemente le cambió vendajes, hizo algunos procedimientos de rutina, pero no lo llevó a ningún lado, ningún refugio, argumentando que era extranjero y nadie se haría responsable de él. Al lugar también llegaron elementos de la Policía Estatal porque trascendió el falso rumor de que los centroamericanos estaban tomados o drogados y se pusieron violentos. De haber sido así, inmediatamente hubiesen sido detenidos.

Cuenta el fotoreportero Víctor Fuentes, de la agencia Multigráfica (quien tuvo la primicia) que luego de haber sido atendidos por los paramédicos, los hondureños caminaron hacia los teléfonos públicos del Palacio de Gobierno y posteriormente se encaminaron hacia el parque Juárez; que de ahí, según versiones, habrían ido a un refugio. Víctor Fuentes es testigo de que efectivamente los hondureños estaban “bien madreados”, pero en el sentido figurado de que su jornada los tenía cansados, desvelados y con lesiones por viajar a bordo del tren.

El relato, de entrada, parece inverosímil, especialmente porque Xalapa no es ruta tradicional para el paso de migrantes que buscan cruzar el río Bravo y estar en territorio estadounidense. Cuando pensamos en migración en la capital de Veracruz, más bien nos remitimos a estudiantes, burócratas, maestros y políticos de otros municipios (la famosa población flotante) y de extranjeros que aquí han decidido residir como los libaneses, los chinos y descendencia española, vinculados a aquellas familias del pasado que fundaron su comercio en el puerto de Veracruz, pero por el clima decidieron que sus familias residieran en la Atenas Veracruzana.

No obstante, hay que considerar que el tren que pasa por Xalapa podría ser uno de los nuevos caminos de la ola de inmigrantes que cruzan el país, especialmente porque la ruta “tradicional” de “La Bestia” es a cada rato asaltada por grupos delincuenciales. No hay que ser genios para pensar que los aspirantes a llegar a los EE.UU. ya buscan otras vías para evitar la zona de peligro que significa viajar por tren y atravesar ese infierno llamado Sur de Veracruz, donde son secuestrados, golpeados, asaltados e incluso asesinados. Otra de las rutas que se han dado a conocer, es la de viajar a lo largo del Pacífico.

El tema también viene a colación porque el diputado Renato Tronco Gómez pide “paso libre” para los migrantes en la frontera sur. Es decir, que no intervenga ninguna autoridad para controlar y regular el paso de los migrantes extranjeros provenientes de Centroamérica. Lo anterior, contra lo que será la nueva medida del gobierno federal para impedir que sigan abordando el tren “La Bestia”.

Lo que no se debe perder de vista es el interés de Tronco Gómez (PVEM) en el asunto, pues para nadie es secreto que el territorio que representa --desde Las Choapas hasta lo que llaman Coatzacoalcos Rural-- es precisamente una tierra donde hace años ha prosperado el negocio internacional de tráfico de humanos. Según datos en nuestro poder, dicho tráfico proviene desde la presa Malpaso en Chiapas, para posteriormente llegar vía lanchas a territorios como Tronconada, Pueblo Viejo y Remolino, comunidades de Las Choapas donde se asientan las bandas que comercian con los migrantes.

Tronconada es el lugar de donde es originaria la familia del diputado verde y ex alcalde choapense. Ahí existía un personaje llamado Pedro García Cadena, quien era el dueño del hotel del lugar y operaba la estancia y salida de los migrantes centroamericanos. El negocio iba viento en popa, hasta que el 4 de julio del 2003 lo emboscaron dos individuos vestidos de militares que al huir se encuentran con 4 evangélicos, a quienes también matan porque los reconocen (entre ellos un niño de 12 años). El día que murió Don Pedro, la policía le encontró pegado a su cuerpo, varios teléfonos celulares y 5 radios de comunicación. A los asesinos del quíntuple asesinato nunca los detuvieron.

Lo anterior lo revelaron fuentes policiacas en un trabajo especial que se hizo para la página EnlaceVeracruz212.com.mx, investigación encabezada por el maestro César Vázquez Chagoya (QEPD) en julio de 2006.

Desde ese día que ejecutaron a Pedro García, los que operan el negocio de los migrantes son miembros de la familia de Tronco Gómez y también personas ligadas a su grupo político: como una persona llamada Jesús Uribe Esquivel quien, también haciendo campaña por el PVEM hace como 15 años, fue detenido e investigado por dicha actividad ilícita. De hecho, según fuentes actuales, a Uribe lo señalan como presunto prestanombres de Tronco Gómez, así como a cada rato catean un desguasadero de su propiedad.

Otro personaje identificado como asesor jurídico de Tronco es Felipe Espinoza, quien también fue investigado por autoridades internacionales y por la Procuraduría General de la República por pertenecer a una banda internacional de tráfico de humanos. Otro que resalta, es el ex comandante de la Policía Municipal, José Landa López, en los trienios de Angélica Santos y Nicasio Reyes. Lo sorprendente es que esta gente está libre de toda culpa, toda vez que la investigación se vio viciada y prácticamente quedó inhabilitada su acusación formal.

Lo de los hondureños en Xalapa apenas es un esbozo de la problemática en el sureste. Xalapa y la región no han vivido esa triste realidad y quizás tarde en convertirse la zona en paso habitual de migrantes. Lo que no se desearía para esta hermoso lugar, es que también atrajera la violencia que origina el tráfico de humanos, como actualmente ocurre en Coatzacoalcos y Chinameca.

Lo que nos queda claro es que las cifras por traficar con seres humanos que desean llegar a Estados Unidos vía México, andan en alrededor de los 6 mil millones de dólares al año, según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). Jugosa ganancia que corrompería a cualquiera, y no se duda de la protección política a estos grupos: por eso el sospechosismo sobre Tronco al levantar la mano en un asunto que conoce bien y a fondo allá en sus dominios en el extremo sur de Veracruz.

DE ÚLTIMA HORA, QUE NO ERAN HONDUREÑOS

La Secretaría de Salud (SS) informó que, en el Hospital Civil de Xalapa Dr. Luis F. Nachón, fue atendido en dos ocasiones un sujeto que se identificó como David Prado, de aproximadamente 38 años de edad, con diversas lesiones causadas por golpes. Según el parte médico, la persona se encontraba en estado de ebriedad y se mostraba agresivo. Una vez que fue curado se retiró.

Elementos de la Policía Estatal informaron que encontraron al mismo sujeto, la mañana de este miércoles 23 de julio, tirado en la orilla de la banqueta de la avenida Enríquez. Le acompañaba otra persona. Se pidió la presencia de la Cruz Roja para que atendiera sus heridas. Al ser interrogados por reporteros, uno de ellos dijo ser hondureño y que las lesiones se las provocó al caer del tren de carga conocido como La Bestia.

Sin embargo, a los elementos de la policía les dijeron que eran de San Luis Potosí. Horas más tarde estas dos personas se retiraron por su propio pie.

20 de julio de 2014

Los escenarios del caso Burela-Gamboa

Formal prisión a Marijosé Gamboa Torales

Pablo Jair Ortega - pablojairortegadiaz@gmail.com

+ EL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL DEL PAN, Y SU PRESIDENTE GUSTAVO MADERO, NO SE PRONUNCIARON DE MANERA CONTUNDENTE PARA PEDIR LA LIBERACIÓN DE MARIJOSÉ GAMBOA. De hecho, desde su boletín emitido el 15 de julio, han tenido la cautela de involucrarse en el caso. Su comunicado se basó en lo mismo que todos estamos pidiendo y es lo más prudente: un juicio apegado a derecho y respeto pleno a las garantías. En su visita este domingo a Veracruz, sube un poco más el volumen y dice que el caso de Marijosé es un atentado a la libertad de expresión. Creemos que si el PAN ataca al Gobierno de Veracruz, es porque precisamente esa es la función de un partido en lo que se entiende “hacer política” en México. Para eso también está el PRI, que debe defender a los suyos.

Existe la hipótesis de que si el caso trasciende en las esferas políticas nacionales el presidente Peña Nieto le retiraría el apoyo a Javier Duarte, lo que es risible, porque el caso ni ha llegado a esos niveles, y --de ser así-- seguramente el presidente es tan torpe como para meter las manos en Veracruz, afectar al PRI con su estructura bien aceitada y perjudicar a la cuarta entidad con más votantes, más ahora que se acercan las diputaciones federales y la próxima gubernatura. La sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) al gobernador podrá tener otras lecturas, pero no se ve relación con el caso Gamboa-Burela.

En ese entender nacional, si las cosas son de acuerdo a las especulaciones, podemos entender que Gustavo Madero le deba a Miguel Ángel Yunes Linares --patriarca de la familia gobernante en Boca del Río y principal defensor de Gamboa Torales-- la votación en Veracruz que lo ratificó como presidente nacional del PAN; pero Madero igual está a plena disposición del ejecutivo federal, como sus propios militantes blanquiazules acusan.

+ SI EL CASO LO QUIEREN LLEVAR AL PANORAMA NACIONAL, INCLUSO INTERNACIONAL, CARECE DE ELEMENTOS PARA HACER MÁRTIRES TANTO A GAMBOA COMO A BURELA. El caso incluso ya es rebasado por las vacaciones de verano (medio México se desconecta de las noticias); el caso de la “Mamá Rosa” y su casa-hogar en Michoacán que sigue en la agenda nacional; la invasión terrestre y de misiles de Israel a la Franja de Gaza, el avión derribado en Ucrania por separatistas rusos, es lo que destaca en el plano internacional. Los medios que están en la capital del país tienen sus propios intereses y jerarquización de la información, más allá de asuntos domésticos en la aldea veracruzana… ¿Será que también están vendidos al Duartismo como proclaman los “independientes” y “críticos”?

Basta ver la cobertura de lo que consideran medios “libres”: LA JORNADA fue muy escueta y manejo con muy bajo perfil el caso; CARMEN ARISTEGUI, a través de sus noticiarios, dio voces tanto a los acusados como a las víctimas y sus respectivos abogados; REPORTE ÍNDIGO es de los principales críticos de Miguel Ángel Yunes Linares; SINEMBARGO.MX menciona la nota del auto de formal prisión, pero destaca a 8 columnas el caso del niño fallecido por una bala de goma en una represión en Puebla; ADN POLÍTICO, con toda la línea de CNN, sólo destaca asuntos nacionales como las reformas y el nuevo partido de AMLO; ANIMAL POLÍTICO maneja temas nacionales como la Reforma Energética y el caso de “Mamá Rosa”; REVOLUCIÓN TRES PUNTO CERO lo único que menciona de Veracruz es el caso de un periodista agredido en Xalapa por parte de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública; el semanario PROCESO, hasta el cierre de esta edición, no manejaba ni siquiera el tema en su edición web del domingo: se enfocó en noticias del día como el de la niña ejecutada en Tamaulipas y promocionó los artículos del nuevo número de su revista.

+ OTRA COSA QUE SE LE OLVIDA A MUCHOS: NO SE LITIGA EN MEDIOS NI EN REDES SOCIALES. Si bien el sistema judicial mexicano no es perfecto y quizás hasta una bazofia, los medios sólo transmiten la expresión ciudadana, a favor o en contra, pero no son elementos que se usan en un litigio; basta recordar que los versiones periodísticas nunca son aceptados en juicios como pruebas. Eso ya lo deben saber los Yunes, pues precisamente perdieron el juicio donde demandaban irregularidades en la elección de 2010, porque las pruebas presentadas sólo eran un montón de periódicos y notas de internet.

+ HAY VIDA MÁS ALLÁ DE LAS REDES SOCIALES. Los miles de seguidores de Twitter y Facebook de Marijosé Gamboa continuarán sus vidas. Las expresiones de odio, viscerales, de apoyo, de consuelo, de tristeza, de activismo, mentadas de madre, bots, usuarios auténticos, etc., son un mundo virtual que a duras penas influye en la realidad. Si allá en ese mundo imaginario, el caso es una mera persecución a Marijosé Gamboa Torales por criticar al Gobierno de Veracruz, en el mundo real es el juicio contra la periodista/funcionaria por atropellar y dar muerte a una persona llamada José Luis Burela López. Otros seguirán en el caso para mantener el morbo y hacer lo único que saben en sus vidas: payasadas protagónicas.

Incluso recordamos a Gilberto Martínez y a Maruchi Bravo cuando fueron acusados por terrorismo y llevados a Pacho Viejo por alarmar a la población de Veracruz y Boca del Río con balaceras ficticias: mal sustentado el asunto por la Procuraduría de Justicia --en ese entonces a cargo de Reynaldo Escobar-- acusando un delito exagerado. Tan mal estaba armada la acusación, que salieron libres y no necesariamente fue un “triunfo” de las redes sociales, sino de la defensa de ambos acusados. Tan mal procurador era Reynaldo Escobar, que este caso fue su despedida de la PGJ.

+ NI SIQUIERA HABÍA EL CARISMA EN MARIJOSÉ GAMBOA PARA SU UNIRSE LA PETICIÓN DE SU LIBERACIÓN. Ningún periodista sensato se pronunció por su liberación, porque en el fondo saben que esto tiene otros intereses. Sus trabajos escritos se concentraron en ser la vocera de una familia cuyos intereses van más allá de su drama personal. Basta leer sus columnas llenas de hígado contra los enemigos de la familia gobernante de Boca del Río, por las cuales perdió credibilidad como periodista. María Josefina sencillamente está lejos de convertirse en víctima del sistema, aunque sí lo es de sus propios errores, decisiones y circunstancias.

También hay que decir Marijosé Gamboa Torales fue despedida de medios electrónicos que se espantaron con su línea editorial crítica. Siempre acusó que el Gobierno de Veracruz estuvo detrás de su cese en dichas empresas, aunque más bien deberíamos culpar a los propietarios por ser tan entregados al gobierno y no saber operar de manera inteligente asuntos internos con una empleada.

No obstante, encontró espacio en el legendario diario Notiver, desde donde la periodista supuestamente perseguida por el estado, usa un espacio espléndido. Podríamos decir que leyendo al Notiver se contradice el mito de que en Veracruz no hay libertad de expresión y se persigue a los periodistas críticos. Notiver sigue siendo el diario más influyente en la zona Veracruz-Boca del Río, se vende como pan caliente y es el favorito de cientos de miles.

+ LA FAMILIA GOBERNANTE DE LOS BOQUEÑOS DEMOSTRÓ EN LOS ÚLTIMOS DÍAS QUE SÓLO QUERÍA SEGUIR EN SUS ATAQUES AL GOBIERNO DEL ESTADO Y SU PRINCIPAL OBJETIVO FUE Y SIEMPRE SERÁ JAVIER DUARTE DE OCHOA. Tanto así que ya hablan de las próximas elecciones gubernamentales, de cuántos días faltan y del caso de la sanción del TEPJF al gobernador. Marijosé ya no les sirve para el escarnio al gobernador. Con el auto de formal prisión, Yunes Linares volvió a concentrar su batería en contra de Javier Duarte, aunque dijo que a través de los diputados Humberto Alonso Morelli, Joaquín Rosendo Guzmán Avilés y un nuevo grupo de abogados, defenderá en lo jurídico y político a Gamboa Torales.

+ FINALMENTE, CONSULTANDO A ABOGADOS, ESTOS EXPRESAN QUE MARIJOSÉ GAMBOA PUEDE SER LIBERADA. Que lo anterior puede derivar desde un amparo federal que tardaría meses o hasta la entrada del nuevo gobernador de Veracruz, quien en aras de deshacerse de problemas del pasado, daría perdón legal a la periodista, hoy formalmente presa. En ambos casos, lo más probable es que sigan los ataques contra Javier Duarte, pues este asunto ya se volvió político.

+ EN CONCLUSIÓN: María Josefina Gamboa Torales está viviendo una pesadilla que no se le desea a nadie. Estar en un centro penintenciario es muy diferente, pues es otra vida, es otra realidad. No creemos que tenga una sentencia larga, porque al final de cuentas fue un accidente y nunca hubo intención directa de la periodista/funcionaria de matar a Burela López (al menos así lo creemos). En el penal las redes sociales no influyen, ni los partidos políticos y quizás Marijosé se convierta en la prisionera más vigilada para evitar que le pase algo, pues ahora el asunto está en manos del gobierno de Veracruz, ahí precisamente donde pudo haber evitado caer si tan sólo hubiera llevado un chofer.

15 de julio de 2014

La familia de José Luis Burela, con el mundo encima

José Luis Burela López

Pablo Jair Ortega - pablojairortegadiaz@gmail.com.- Transcurrida la tragedia del 12 de julio, donde fallece el joven José Luis Burela López, de oficio tatuador, el escándalo sigue porque ha sido llevado al plano mediático, conviniendo así a la inculpada y enlodando seriamente la manera en que se hace justicia en Veracruz.

Pasamos del accidente al plano en la lucha por el poder en Veracruz, donde se descalifica a las instituciones y se realizan acciones burdas como la de llevar acarreados de la CROC al Ministerio Público para pedir que no se libere a Marijose Gamboa, acusada de presunto homicidio por atropellar en estado de ebriedad a Burela López.

Al no pertenecer a un gremio de peso, el humilde tatuador tiene poca preponderancia para rebatir los espacios que la defensa le está abriendo a la periodista y funcionaria del ayuntamiento de Boca del Río, Marijose Gamboa Torales. No es lo mismo si el fallecido hubiese sido un periodista, un político o alguien de una organización obrera. Tiene pocos foros la familia para que pueda expresarse directamente, sin que sea acusada de que sea desviada o influenciada por Gobierno del Estado.

Para eso crearon una página de Facebook y han estado usando las redes sociales para defender la memoria de Burela, aunque con poco éxito y descalificaciones por parte de simpatizantes de la acusada de homicidio. La estrategia de los familiares, si es auténtica, merece todo el reconocimiento y apoyo de la sociedad, pues Gamboa Torales tiene todo un aparato ideológico y de críticos “independientes” (mis huevos) a su servicio, contando también con el apoyo que hace la familia gobernante de Boca del Río con su estructura de gobierno e influencias políticas.

De hecho la familia, en pleno dolor, ha tenido que dar la cara para defender el honor de su fallecido. Decir que no era suicida y mucho menos alguien que despreciaba la vida. No debería estar pasando por el infierno que actualmente sufre; sólo debería recuperarse --si es que alguna vez nos recuperamos-- de la pérdida de su ser querido.

No. La familia de José Luis Burela López ha tenido que lidiar todavía con el huracán de intereses políticos y permanecer en la desventaja de ser los deudos en una situación tan lamentable; tiene que defender a su muerto antes los embates y descalificaciones de la defensa oficial y no oficial de Maryjosé Gamboa.

Antes que todo, se insiste: fue un accidente y a cualquiera le pudiera haber pasado. El asunto no se le desea a nadie, pues es difícil cargar con una situación de esa naturaleza. Es verdaderamente muy lenta la recuperación del ser perdido y de aceptar que se quitó una vida. Las desventajas que enfrenta la familia de Burela López son en verdad tangibles y sólo les queda confiar en que se hará justicia conforme a lo que pueda presentar como pruebas la Procuraduría General de Justicia y lo que pueda demostrar la defensa de Marijose Gamboa. Simple y llana justicia.

LOS MEDIOS

El reconocido periodista y maestro Luis Velázquez Rivera, escribió en su EXPEDIENTE sobre la historia de Bob Woodward y Carl Bernstein, reporteros que dieron a conocer el famoso caso Watergate, y cómo su jefe Benjamin Bradlee les advirtió que el llevar una historia así implicaría sacrificios tremendos, como el evitar bares, no salir de noche, ser reservados en su vida privada y prácticamente acuartelarse para evitar ser espiados por el gobierno, que se vengaría o buscaría cualquier desliz de los periodistas para hacer escarnio de ellos por exhibir, ni más ni menos, que al presidente de los Estados Unidos, Richard Nixon.

Algo similar nos dijo César Vázquez Chagoya a José Luis Ortega Vidal y a un servidor horas antes de arrancar el proyecto del diario Notisur, de Coatzacoalcos. Estaríamos en una plaza difícil, con muchos intereses y además teníamos encima el factor de la violencia por la delincuencia organizada. Como parte de las enseñanzas del entrañable patrón, nos reunimos en la casa que rentaba y tuvimos una larga charla entre los tres. Palabras más, palabras pidió que “si van a hacer desmadre, háganlo en su casa; pero de preferencia, no lo hagan”. Nos habló de que este oficio es difícil y los adversarios empresariales, políticos, policiacos y hasta delincuenciales, no se tentarían el corazón para indagar en nuestra vida privada y tomar en cuenta los errores que hayamos cometido para echárnoslos en cara.

Aplica todo lo anterior para el caso de Marijose Gamboa y la familia Yunes. Si la periodista/funcionaria es una aliada importante para defenderla hasta la ignominia, de entrada mejor la hubiesen protegido de los embates de los que dice ser víctima. Que un activo valioso como el que representa Gamboa, podía haber tenido a su disposición por lo menos un chofer y un asistente para evitar que por sus desvelos de 16 a 18 horas de trabajo diarias, le pasara algún accidente, máxime si (no es pecado) gusta de tomar algún trago coqueto para el estrés. Ella misma confiesa que la rutina que lleva diaria es imposible para descansar, por lo consiguiente, no puede darse el lujo de ser su propia chofer, más en las horas de madrugada cuando el cuerpo pide cama.

Con todos los embates y persecuciones de los que dicen es víctima Marijose, ella misma debería haber sabido que no se podía dar el lujo de cometer un error previsible para que sus adversarios políticos hiciesen injuria de su persona, mucho menos atropellar y matar a un civil.

Si bien los yunistas/panistas/“independientes” culpan a Burela López de cruzar el bulevar sin usar el puente peatonal, bajo esa lógica a Maryjose Gamboa --como funcionaria muy ocupada y con poco tiempo para dormir-- se le puede acusar de que no previó de personal de apoyo para cuidar su cargo que no la deja descansar como la gente normal.

Pero los rebasó la soberbia.

Y hay que quitarle también la figura de periodista y funcionaria a Gamboa Toral porque, más que eso, es una persona, una ciudadana que tiene que enfrentar la ley ante un probable delito. Así de simple. Incluso me atrevo a escribir que más que periodistas, somos seres sociales, gente que con nuestra actitud, nuestra educación, nuestro respeto, cosecharemos amistades o enemistades; que si actuamos de tal o cual manera ante la vida, ante nuestros semejantes, ante momentos tan difíciles como el de Marijosé y el de la familia Burela, cosecharemos los frutos.

El periodista porteño Víctor Ochoa, lo resume contundente en un texto que titula LA CRUCIFIXIÓN: “Marijose Gamboa se ha ganado a pulso, la animadversión de buena parte del gremio periodístico veracruzano a quien ella califica, sin más, de “prensa Duartista”, “asalariados”, “vendidos”, “comprados”, “amansados”, “contentos por unos billetes que les arrojan cada quincena” y un montón de epítetos y acusaciones más. Sin rubor alguno por señalar a sus colegas por algo que ella hizo también en otros medios para los cuales trabajó: vender publicidad y espacios y obtener una legítima ganancia de ello. Y sin rubor hoy, a pesar de que ella misma pisoteaba, diariamente, un principio básico de la Ética Periodística: no ser Juez y Parte, al ser funcionaria municipal panista y al mismo tiempo “periodista crítica”, en dos columnas en el generoso espacio que le conceden en Notiver”.

Aurelio Contreras, autor de RÚBRICA, plantea otra situación similar: “No conozco personalmente a María Josefina Gamboa. No hay simpatía ni antipatía de mi parte hacia ella, pues nunca la he tratado. La escuchaba cuando conducía un programa de radio y leo ocasionalmente sus columnas, que me parecen llenas de una visceral estridencia por su pleito con Javier Duarte de Ochoa. Además, repruebo su doble papel de periodista-funcionaria, que me parece es inaceptable desde cualquier código deontológico periodístico. No se puede ser juez y parte. Sin embargo, tampoco me parece que debamos festinar que desde el poder se haya lanzado a una jauría a despedazarla por ejercer la crítica, fundada o no, contra el gobierno estatal. Sienta un precedente alarmante, porque el mensaje es que ése será el mismo tratamiento que se dará a todos quienes ejercemos la crítica periodística si nos vemos involucrados en un accidente o cometemos un error”.

Y es que lo menos que podemos hacer los periodistas es servir de megáfono y eco a los oscuros intereses de las fuerzas políticas que están en la disputa del caso Marijose Gamboa, y más allá, tristemente, de la memoria de José Luis Burela López.

Pero en un estado que a cada rato recibe el calificativo de ser el peor para los periodistas (aunque parece que se nos olvida Tamaulipas y la peligrosa relación de algunos periodistas con narcotraficantes), lo de Gamboa Torales podía haber sido evitado, como también los prejuicios y acusaciones extraoficiales que se le hacen y no se le desean a nadie.

Así es de ingrato este oficio, y no queda otra cosa más que amachinar. Por eso recomendamos la cordura, porque el encono y polarización sirve a intereses que no son propiamente periodísticos.

14 de julio de 2014

¿Gobierno federal va contra los migrantes?

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. 

Pablo Jair Ortega - pablojairortegadiaz@gmail.com.- 
Entre el beneplácito y la tristeza recibimos la noticia de que al fin el estado mexicano se aplica en el tema de la migración, ante la ausencia de gobiernos extranjeros que impidan la salida de ciudadanos y de entidades que no pueden controlar los abusos que sufren los migrantes.

El pasado 11 de julio el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, adelantó lo que será la nueva medida del gobierno mexicano para impedir que más migrantes crucen el país: se les impedirá --al menos como inicio-- que suban al tren conocido como “La Bestia”, cuya ruta es la más usual para centroamericanos que desean llegar desde la frontera sur de México hasta la antesala de Estados Unidos en el norte de nuestra nación.

Es decir, aunque no se ha informado oficialmente ni de manera detallada cómo será la estrategia para impedir que los inmigrantes suban al tren, lo más probable es que sea de tipo policiaco y en ciertas estaciones impidan que los migrantes suban; o que en determinados puntos los trenes serán revisados y todo el que esté arriba será bajado y deportado; o quizás la más drástica y utópica de todas: que por fin van a vigilar la porosa frontera sur con Guatemala para evitar que sigan pasando como Pedro por su casa.

O tal vez, en aras de que ya no se queden a ser víctimas del crimen organizado proliferante especialmente en la región sur de Veracruz, sean llevados en vehículos especiales a la frontera norte y que se conviertan en problemas de los gringos.

Esto último suena descabellado, porque las políticas de Estados Unidos están siendo claras en sus señales: la frontera se va a sellar por más niños que manden los “polleros” y que llegan increíblemente a carretonadas… ¿Quién los manda? ¿Quién los organiza? Es difícil creer el cuento de que Pedrito, Juanito o Fulanito atraviese solo todo un país tan peligroso como México, vague por varios días en el desierto y al final se entreguen a la Patrulla Fronteriza. Lo último se sospecha como una manera de presión de los traficantes de humanos para saturar de niños (el grupo más vulnerable) al sistema policiaco estadounidense, obligándolo a no actuar y a exhibirlos como villanos.

Es como cuando en las protestas de la presa Yuribia ponen a los niños y a las mujeres al frente de los contingentes para evitar que sean desalojados: nadie se va a meter con los grupos más sensibles de la sociedad.

Es entendible que la situación humanitaria de los inmigrantes conmueva; sus historias para alcanzar el sueño americano, los abusos de los que son víctimas, pero si algo nos ha enseñado Estados Unidos en su historia bélica y en aras de la seguridad nacional, es que no se va a tocar el corazón para tomar medidas drásticas que puedan incluir la fuerza letal para evitar el paso a su territorio. De ahí, el problema se quedará en México.

Por eso la importancia de sellar el paso de la frontera sur, donde desde Chiapas cruzan miles de centroamericanos en la supuesta búsqueda de una mejora en la vida.

Llama poderosamente la atención el dato que los mismos inmigrantes cuentan en su tortuoso camino por México: que los malosos les quitan todo su dinero que llega a ser hasta 7 mil dólares por persona (casi 100 mil pesos).

¿Neta tienen 7 mil dólares así nomás más como si nada? ¿No será más fácil y barato sacar una visa o permiso en México como turista y llegar legalmente a la frontera y de ahí cruzarse a la aventura? O sea, ¿en serio con tanto dinero tienen que a fuerzas pasar por el calvario de arriesgarse a trepar un tren, vivir encima de él por varios días, arriesgarse a la intemperie, a los delincuentes, a los pinches moscos tropicales, a la corrupta policía? ¿En verdad con 7 mil dólares no les alcanza para entrar legalmente a México y viajar en avión a Tijuana u otra zona fronteriza?

Hemos sido testigos de que en la garita de Acayucan han detenido a camionetas bien acondicionadas para largos viajes y que en ella han viajado pasajeros indocumentados, como lo hacen muchos en Estados Unidos y cuyas tácticas son las de viajar tranquilamente por las “freeway” haciéndose los occisos, mezclándose con los demás… ¿A poco será muy difícil aplicar la misma estrategia en México y prefieren tentar a la muerte nomás porque les gusta el sufrimiento?

Y es que mientras nos tocamos el corazón con el tema de los inmigrantes, la realidad es que no los conocemos. No sabemos si realmente sus intenciones sean pasar al otro lado sólo por el deseo de tener una vida mejor. Siendo fríos como los gringos, son extranjeros que llegan a un territorio con intenciones desconocidas… ¿Usted daría alojo a alguien que no conoce sólo porque quiere ayudarle a llegar al otro lado? ¿En verdad nos podemos dar ese lujo?

Y sí, claro que hay honrosas excepciones, y las historias que narra el padre Alejandro Solalinde son muestra clara de que hay gente que realmente sólo quiere pasar el infierno mexicano para llegar al otro lado, cargando poco dinero… Pero ¿qué pasará cuando a largo o mediano plazo las medidas de los estadounidenses se endurezcan aún más? ¿Dónde cree usted que se quedarán a vivir todos esos inmigrantes buenos y malos? ¿A qué país cree que le afectará cuando entonces los niños centroamericanos (o quienes los mangonean) decidan quedarse a presionar llegando por miles?

Y no, no es xenofobia: si de algo nos podemos caracterizar es que México ha sido un país amigable, que le abre las fronteras al mundo, pero tampoco podemos ser ingenuos en estos nuevos tiempos y pensar que esa fraternidad no pueda ser aprovechada por delincuentes centroamericanos para ir incrementando lo que ya es una pesadilla de criminalidad en México. Basta ver a las famosas “Maras” y basta recordar el caso de Canadá, que ante el aumento de “asilados políticos” mejor empezó a pedir visas, porque hubo gente que simplemente quiso abusar de la hospitalidad.

También es criminal que países como Guatemala, Honduras y El Salvador no hagan nada, ni procuren evitar que sus connacionales sigan abandonando sus respectivas patrias. Que no haya políticas que los hagan desistir y mucho menos les impidan salir tan fácilmente. Por eso la necesidad de que la frontera sur sea ya también vigilada, sellada, o en una de esas (pachequeando ando; no me toquen, ando chido) capaz Estados Unidos toma control también de ese borde limítrofe entre México y Centroamérica aludiendo su seguridad nacional y la protección de sus intereses en México.

Y así como son de nalgasprontas históricos los políticos mexicanos, no dude que ni repelen y hasta avalen que fuerzas norteamericanas tomen control de la frontera sur. Un problema menos que resolver y ahí entiéndanse con los EE.UU., que ya está más que comprobado que se pasa la ONU y la opinión internacional por el Arco del Triunfo.

Cierto, nadie va a frenar la migración; siempre existirá y será una constante como el consumo de droga, de alcohol, tener sexo, etc., pero la autoridad está siendo rebasada y debe ya regularizar el gran negocio internacional de tráfico de personas.

Por eso el anuncio de Osorio Chong causa mucha expectativa. México está a tiempo de tomar al toro por los cuernos y empezar a tomar medidas para evitar que cientos de adictos a los deportes extremos se suban a “La Bestia” y luego narren que una bola de mexicanos culeros los agandallaron y algunos hasta murieron en el intento.

Claro que la motivación para seguirse arriesgando debe ser el hambre padecida, pero también se ven a las autoridades de los países centroamericanos instalados en la cómoda flojera de echarle toda la carga al estado mexicano. Una prueba es que los cónsules viven cómodamente en el puerto de Veracruz, cuando el conflicto y los muertos están más acá en el sur: en Coatzacoalcos, en Minatitlán, en Chinameca, en Acayucan. De hecho a los cónsules se les ve poco.

El asunto es complejo. Lo único que sabemos es que los migrantes siguen llegando por montones y no precisamente bailando chachachá.